Descripción
Introduciendo los datos relativos al proyecto, a las profundidades obtenidas y los tiempos de trayecto medidos, es posible obtener:
- las distancias entre la fuente y el receptor;
- los tiempos de trayectoria correctos;
- las velocidades de las ondas P y S;
- algunos parámetros geotécnicos importantes;
- el gráfico de las dromocromas y los estratos sísmicos, de los cuales es posible deducir la velocidad promedio de cada estrato sísmico, algunos parámetros geotécnicos promedios y el VS30;
- el gráfico de las velocidades de intervalo P e S con definición de los estratos sísmicos;
- los gráficos relativos a los parámetros geotécnicos derivados para cada intervalo;
- la estratigrafía proveniente del orificio de sondeo;
- la relación final.
La importación de archivos SEG2 garantiza una gran compatibilidad del programa con los instrumentos de trabajo.
Interpretación con el método directo
Con el método directo, al inicio es importante corregir los tiempos de trayectoria (t) medidos a lo largo de los recorridos fuente-receptor para así tener en cuenta la inclinación del recorrido de las ondas y, sucesivamente, se realiza el gráfico tcorr-z, ya sea para las ondas P que para las ondas S. De esta manera la velocidad promedio de las ondas sísmicas en estratos homogéneos de terreno está representada por la inclinación de los segmentos rectos a través de los cuales se alinean los datos experimentales.
Obtenidos gráficamente los estratos sísmicos, se obtiene la densidad promedio en función de la velocidad y de la profundidad, elcoeficiente de Poisson, el módulo de compresibilidad edométrica, el módulo de Young, el módulo de compresibilidad volumétrica, el VS30.
Interpretación en Downhole con el método intervalo
Con el método Intervalo los tiempos de trayectoria de la onda sísmica se miden entre dos receptores consecutivos ubicados en profundidades diferentes, permitiendo así mejorar la calidad de las medidas (velocidad de intervalo). Cuando se dispone de un solo receptor, es decir en la hipótesis en la cual las parejas no correspondan a un único impulso, los valores de velocidad determinados, definidos pseudo-intervalo, permiten solo una aparente mejora de la definición del perfil de velocidad.
Una vez obtenidas las medidas es posible calcular los tiempos correctos y la velocidad intervalo de las ondas P e S, con el respectivo gráfico
Seguidamente se calculan la densidad, el coeficiente de Poisson, el módulo de deformación al corte, módulo de compresibilidad edométrica, el módulo de Young, el módulo de compresibilidad volumétrica por cada intervalo y el VS30.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.