Descripción
La adquisición de los datos se puede realizar en forma automática por medio de una central electrónica y la exportación de las columnas estratigráficas es compatible con otros programas GeoStru.
La interpretación estratigráfica se puede efectuar, a elección del usuario, en forma automática o personalizada, según la experiencia adquirida, incorporando estratos con el mouse y con columna estratigráfica lateral en donde es posible añadir bitmaps personales o standard de los software GeoStru.
La aplicación permite insertar niveles freáticos, además de verificaciones de la liquefacción del suelo y el cálculo de parámetros de cimentaciones superficiales y profundas (capacidad portante).
Implementaciones nueva versión
Elaboración de los parámetros geotécnicos característicos con dos sistemas:
1) Lectura datos del equipo con distribución estadística normal;
2) Parámetros geotécnicos mediante el nuevo software CVSOILS.
Los ensayos realizados se pueden ver en el mapa geográfico.
EQUIPOS
El software dispone de un database de equipos de uso común:
DEEP DRILL, CPT SUNDA DOLMEN ELECTRONIC, GOUDA, PAGANI, Dynastar Tecnotest, WISSA, V.D. BERG (CPT HYSON 200 kn VAN DEN BERG, CPT HYSON 100 kN VAN DEN BERG, CPT HYSON 100 kN VAN DEN BERG, CPT MINI CRAWLER 100 kN VAN DEN BERG, CPT MIDI CRAWLER VAN DEN BERG), FUGRO F5CW/V, TECNO PENTA , Piezocones, Seismic module for S-CPTu tests.
y se pueden incluir también nuevos equipos y/o eliminar los ya existentes.
Como equipo es posible usar también el penetrómetro estático-dinámico Dynastar Tecnotest
GESTIÓN DE ENSAYOS
Static Probing permite una administración simple e inmediata de los ensayos efectuados en la obra: es posible incluir nuevos ensayos en cualquier punto, asignando la fecha del ensayo, la posición X y Y, la cota Z y la profundidad indagada, incluida aquella en la cual se halla el nivel freático. Se da la posibilidad, para cada obra, de archivar un número indefinido de ensayos y para cada uno efectuar la elaboración con las diferentes propuestas. Cada ensayo se identifica fácilmente en pantalla gracias a la leyenda y a la vista de los gráficos de la resistencia a la punta y lateral.
INPUT DATOS Y GESTIÓN ESTRATOS
Inserción datos
A medida que el usuario introduce las lecturas de la resistencia a la punta y lateral en cada intervalo se ven los diagramas de la resistencia a la punta y lateral; está prevista además la adquisición automática de los datos desde central electrónica.
Administración estratos
La definición de la estratigrafía se obtiene en forma automática, según las interpretaciones litológicas de las más acreditadas teorías de autores históricos (Begemann (1965) – Schmertmann (1969-1978) etc.) y según las más recientes y afirmadas en el mundo de la investigación; además según criterios personales provenientes de la experiencia del usuario.
EXPORT RESULTADOS
Los resultados de las elaboraciones se exportan en forma tabular y gráfica. Para cada ensayo se construyen informes en donde se presenta el producto de las elaboraciones seleccionadas por el usuario con tanto de datos de identificación del ensayo (número, fecha, etc.) y de las características del equipo utilizado, así como los datos de la obra (título proyecto, localidad, técnico, etc.). A los tabulados se les puede agregar gráficos y además, para mejorar la presentación, se da la posibilidad de construir la columna estratigráfica correspondiente a cada ensayo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.